Se han modificado los requisitos para poder obtener la ayuda por hijo a cargo en 2022, que hace que muchas familias no puedan recibir esta prestación. ¿Cómo funciona la nueva “ayuda de los puntos” que entra en vigor y quién puede solicitarla?

La ayuda por hijo a cargo es una ayuda no contributiva y asistencia, lo que quiere decir que no será necesario cotizar para poder acceder a ella. Permite obtener un pequeño ingreso a aquellas familias que tengan a un hijo o menor acogido que sufra de alguna discapacidad. En el caso de los menores de 18 años han de tener una discapacidad del 33% o superior, mientras que para los mayores de edad ha de ser del 65%.
Esta ayuda es incompatible tanto con el ingreso mínimo vital como con el complemento para la infancia, por lo que no se podrán percibir ambas ayudas simultáneamente y, en caso de obtener una de ellas, se perderá el acceso a la otra.
¿Quién puede solicitar la ayuda de los puntos?
La ayuda por hijo a cargo en 2022 se conoce como la “ayuda de los puntos”, y sólo se otorga actualmente a aquellas familias que cuenten con hijos con cierto grado de discapacidad, tanto si son menores de edad como si son hijos mayores de edad que requieren de una atención especial.
Por lo tanto, sólo las familias con hijos o menores acogidos con un grado de discapacidad superior al 33% (65% en mayores) podrá presentar nuevas solicitudes por hijo a cargo.
La anterior ayuda por hijo a cargo, que se ofrecía a las familias con hijos independientemente de si tenían alguna discapacidad, ha desaparecido y se ofrece actualmente el complemento para la infancia a través del ingreso mínimo vital.
¿Qué sucede con los beneficiarios de la ayuda desde antes de 2022? Aquellas familias que aún perciban la ayuda podrán mantenerla siempre que cumplan con los requisitos que le permitieron hacerse con ella en un primer momento, y mientras no obtengan el ingreso mínimo vital.
Pagos por la ayuda de los puntos
Las familias que perciben esta ayuda económica pueden esperar el pago de la misma de forma semestral, (en enero y julio) cuando se trata de hijos menores de 18 años que cumplen con los requisitos. En el caso de los hijos mayores de edad que se encuentran a su cargo el pago se realiza de forma mensual.
Los importes de la ayuda por hijo a cargo no son únicos. Éstos varían en función de la edad como del grado de discapacidad de cada uno de los hijos que se encuentren a cargo de la familia.
Estas son las cantidades anuales que se perciben en cada uno de los supuestos que se puede encontrar la familia:
- Menores de edad con una discapacidad igual o superior al 33%: se percibe una ayuda al año de 1.000 euros.
- Mayores de edad con una discapacidad igual o superior al 65%: se puede percibir un total de 5.012,40 euros por año por hijo.
- Mayores de edad con una discapacidad igual o superior al 75%: debido a la necesidad de asistencia de otra persona para realizar sus actos vitales se ofrece un pago de 7.519,20 euros al año.
Estos son los montos para las familias que aún perciben la ayuda por hijo a cargo y ninguno de ellos tiene un grado de discapacidad mencionado anteriormente:
- Por hijo menor de edad sin discapacidad: se perciben 341 euros anuales, salvo en situación de pobreza severa que aumenta el importe hasta 588 euros anuales.
- Familias numerosas: basede1.023 euros al año que aumenta en función de los hijos que conforman la familia.
Requisitos de la ayuda
Antes de proceder a la solicitud de la ayuda por hijo a cargo es importante cerciorarse de que se cumplen con los requisitos.
- Tener hijos o menores acogidos a su cargo: tanto los padres biológicos como sus tutores legales, de los que dependan económicamente los menores y convivan con ellos. Han de ser menores con discapacidades a partir del 33% o mayores a partir del 65%.
- Residir de forma legal en España: se deben encontrar de forma legal residiendo en terreno español, independientemente de que dispongan de la nacionalidad española.
- No tener derecho a otras prestaciones similares: no se podrá solicitar esta ayuda si es posible obtener una prestación similar a través de otro régimen público encargado de la protección social.
Debido a que en 2022 se destina únicamente a las personas menores o mayores de edad con cierto grado de discapacidad, se ha eliminado el requisito de carencia de rentas.
¿Cuánto tiempo se puede cobrar la ayuda?
Se puede percibir la ayuda por los puntos siempre y cuando el núcleo familiar cumpla con los requisitos que se establecen para poder recibir el pago por cada hijo a cargo y que acabamos de mencionar.
Cómo solicitar la ayuda por hijo a cargo en 2022
Para poder presentar la solicitud de la ayuda por hijo a cargo 2022 tendremos que seguir estos pasos:
- Descargar el formulario de solicitud desde la web de la Seguridad Social, a través de este enlace.
- Preparar la siguiente documentación:
- DNI, NIE o tarjeta de residencia de todos los miembros de la unidad familiar siempre y cuando tengan más de 14 años.
- Libro de familia.
- Título de discapacidad.
- Enviar la solicitud a la Seguridad Social.
Al momento de enviar la solicitud deberemos de rellenar ciertos datos, indicando nuestra dirección de correo electrónico y aportar nuestros datos identificativos.
También deberemos de hacernos una foto, de frente, de hombros hacia arriba y mostrando la cara del DNI/NIE, para poder verificar nuestra identidad. Por lo tanto, hemos de contar con un ordenador que disponga de una cámara web o un móvil para escanear el código QR que nos solicita y así tomar con él la fotografía.
Por último adjuntar las dos caras del DNI o NIE en las zonas indicadas para ello. Tenemos que asegurarnos de que se pueda leer sin problemas y que las fotos no se encuentran deslumbradas, oscuras o borrosas.