Actualmente, existen una gran cantidad de ayudas sociales para familias y, especialmente, para madres solteras. Estas ayudas pueden ser económicas, entregándose de forma directa o a través de deducciones, así como también existen ayudas a la contratación, permisos o excedencias.

Ayudas sociales para familias
Existen muchas ayudas para las familias que, generalmente, entrega el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Estas son las principales ayudas para familias que puede solicitar.
Ingreso Mínimo Vital
Es la mayor ayuda posible para las familias, se trata de una ayuda económica que busca proteger a las familias en situación de vulnerabilidad económica, entregando el dinero necesario para poder contar con un ingreso mínimo que cubra las necesidades vitales (hogar, comida, calefacción).
El importe mínimo del Ingreso Mínimo Vital es des 714,29 euros mensuales, pudiendo alcanzar los 1.033,85 en función de los miembros de la familia.
¿Quieres saber cómo obtener el Ingreso Mínimo Vital? Te lo mostramos todo en nuestra guía: Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital.
Prestación o subsidio por maternidad
Cuando se da a luz o se adopta se puede solicitar un subsidio que puede tener una duración de hasta 18 semanas. Esta prestación ofrece a la madre un monto equivalente al de la cotización que se haya producido en el mes anterior a la maternidad.

Prestación por riesgo durante el embarazo
Proteger a una madre embarazada es fundamental. En el caso de que hubiese algún riesgo para la salud de la trabajadora, se ha de adaptar el puesto de trabajo de la misma o conseguir otro puesto que no suponga ningún riesgo.
En el caso de que no sea posible adaptar el puesto o ubicar a la trabajadora en uno que no suponga un riesgo para ella, el feto o el bebé lactante, entonces se podrá suspender la relación laboral y aferrarse a esta prestación que ofrece una ayuda monetaria equivalente a la base de cotización del puesto en el que se encontraba trabajando.
Complemento de protección a la infancia
En este 2022 la Seguridad Social ha habilitado un complemento de protección a la infancia, un subsidio que busca aliviar ligeramente la carga financiera que suponen los hijos para las familias. De esta forma, se puede conseguir una ayuda de hasta 100 euros al mes por cada hijo menor de 18 años que conforme la familia.
Este subsidio busca sustituir las antiguas prestaciones conocidas como “ayudas por hijo a cargo”, y son compatibles con otras ayudas que pueden solicitar las familias como la ayuda al alquiler.
Ayudas para madres solteras
Además de poder solicitar ayudas en función de las características de la unidad familiar, también se pueden pedir ayudas para madres solteras, eliminando algunos requisitos que se pueden solicitar en ciertas prestaciones.
Por lo general, la mayoría de las ayudas no son económicas directas sino laborales, siendo reducciones de jornadas y excedencias las formas más comunes, cobrando normalmente el salario completo.
Reducción de jornada por lactancia
Las madres lactantes pueden solicitar una reducción de la jornada de una hora diaria para poder alimentar a su hijo. Esta reducción puede llevarse a cabo hasta que cumpla los 9 meses de vida.
Para poder disfrutar de esta ayuda se puede llevar a cabo de forma que en la jornada laboral se otorgue un permiso de 1 hora, salir 30 minutos antes del horario estipulado o disfrutar de este tiempo al completo de corrido (lo que suele equivaler a 15 días de trabajo a jornada completa).
Reducción de jornada por cuidado de menores
Hasta que el niño tenga 12 años, se puede solicitar una reducción de la jornada por su cuidado, pudiendo disminuir las horas trabajadas en una octava parte.
En esta ocasión, el salario percibido se reduce de forma proporcional, aunque se mantienen las cotizaciones y el salario completo para las prestaciones que se puedan llegar a solicitar, así como también para el cálculo de la indemnización por despido.
Reducción de jornada por enfermedad grave en un hijo
Esta ayuda para madres solteras permite reducir la jornada pasados los 12 años anteriores, hasta los 18 años del menor. Para poder solicitar la reducción del horario es necesario que el menor sufra una enfermedad grave y esté hospitalizado o recibiendo un tratamiento médico.
De la misma forma que en la anterior, el salario se reduce de forma proporcional pero se tienen en cuenta el salario completo en caso de despido. Sin embargo, se puede percibir una prestación que ayude a compensar la pérdida que supone la reducción de los ingresos debido a esta causa.
Excedencia por cuidado de hijo
Hasta que el hijo cumpla los 3 años, una madre puede solicitar una excedencia que le permita mantener su puesto reservado el primer año, o un puesto de trabajo de la misma categoría a partir de que el menor cumple los 3 años.
Durante la excedencia no se percibe ningún salario ni prestación, y la relación laboral se mantiene en suspensión por lo que tampoco se cotiza por ese período de tiempo.
Excedencia por cuidado de familiares
Con un familiar de hasta segundo grado también se puede pedir una excedencia que puede tener una duración de hasta 2 años. En el caso de que se necesite más tiempo de excedencia para el menor es posible hacer uso de esta ayuda.

Prestación por muerte y supervivencia
En el caso de que la situación de madre soltera se produzca por la muerte del padre del hijo, la madre soltera puede pedir una ayuda de viudedad o una ayuda temporal del mismo estilo, que permite obtener una compensación económica que le ayude a contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido la unidad familiar.
Ayudas de las Comunidades Autónomas
Si bien el gobierno ofrece sus prestaciones a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), también se pueden acceder a muchas ayudas desde las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Estos organismos pueden llegar a ofrecer tanto prestaciones económicas como ayudas de apoyo a la unidad familiar, información y orientación, ayudas para acceder a comedores sociales.
Para poder recibir información sobre las características de estas ayudas y los requisitos que tienen es necesario acudir al ayuntamiento de la localidad en la que se piensa solicitar.
Ayudas del Ministerio de Educación, cultura e igualdad
Miles de familias que tienen hijos en edad escolar pueden ser objeto de becas para educación. Estas becas pueden cubrir los gastos de la matrícula y los materiales, así como también el poder realizar viajes al extranjero para formarse en idiomas.
En la E.S.O., Bachiller, Formación Profesional e incluso en la Universidad se pueden solicitar becas al estudio que ofrecen unas cuantiosas ayudas económicas para poder cubrir todos los gastos (o la mayoría de ellos) que puedan surgir en el curso lectivo.