Cómo solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI) online

En España existen muchas personas que se encuentran en una situación delicada económicamente. El Gobierno ofrece a estas personas la posibilidad de solicitar una Renta Activa de Inserción para poder percibir una renta mientras se intenta acceder al mercado laboral. ¿Quién puede solicitarla y cuánto dinero ofrece?

renta activa de inserción

Qué es la Renta Activa de Inserción

La Renta Activa de Inserción o RAI es una renta que ofrece el Estado a las personas que no tienen derecho a cobrar ciertas prestaciones ni subsidios. Está pensada para las personas que tienen problemas económicos y están desempleados, de forma que puedan aliviar su situación hasta que consigan ingresar en el mercado laboral.

¿Quién puede solicitar la RAI?

Prácticamente todas las personas que se encuentren desempleadas y no tengan la posibilidad de cobrar una prestación contributiva o subsidio por desempleo (ya sea porque no tienen derecho o se ha agotado) pueden solicitar la Renta Activa de Inserción.

Existen algunos requisitos para poder tener derecho a la RAI:

  • Tener menos de 65 años.
  • Estar inscrito o inscrita en los servicios de empleo como demandante y mantener la situación de demandante de empleo todo el período mediante el cual se recibe la prestación, así como también se ha de suscribir el compromiso de actividad.
  • No disponer de unos ingresos propios que sean superiores al 75% del SMI por mes.
  • En el caso de tener hijos menores de 26 años (o mayores con discapacidad), la suma de todas las rentas de la unidad familiar no puede superar el 75% del SMI mensual, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extra.
  • No haber percibido la RAI durante un período de 365 días antes de presentar la solicitud.
  • No haber percibido la Renta Activa de Inserción en tres ocasiones anteriores.

Para presentar la solicitud se ha de tener una edad superior a los 45 años, salvo las personas que cuenten con una discapacidad igual o superior al 33% y las víctimas de violencia de género, que no tienen una edad mínima para acceder a la ayuda.

Aunque tienen un nombre similar, la RAI y la Prestación Canaria de Inserción no son idénticas. Estas prestaciones tienen unos requisitos y cuantías distintas.

Cómo solicitar la RAI por internet

Teniendo claro que cualquier parado de larga duración menor de 65 años puede solicitar la Renta Activa de Inserción, ¿cómo se solicita la RAI?

Aunque se puede presentar la solicitud en la oficina de prestaciones -siempre obteniendo cita previa en el SEPE- la forma más rápida para solicitar la Renta Activa de Inserción es hacerlo online a través de la Sede Electrónica.

Lo primero será descargar el modelo oficial de solicitud del programa de la renta activa de inserción, que puedes conseguir en este enlace. También necesitarás la siguiente documentación:

Presentar la solicitud online

Cuando tengamos todos los documentos listos podemos proceder a solicitar la Renta Activa de Inserción online (RAI).

  1. Dirígete al listado de solicitudes y selecciona, de la lista, la Solicitud de renta activa de inserción.
  2. Inicia sesión haciendo uso de tu DNIe o usuario y contraseña Cl@ve.
  3. Acepta la autorización para que el sistema pueda verificar tus datos económicos y que tengan acceso a tus datos personales pulsando en “autorizo”.
  4. Selecciona el motivo por el cual solicitas la RAI.
  5. Rellena el formulario con tus datos personales.
  6. Rellena el siguiente formulario con los datos sobre tu residencia.
  7. Deberás rellenar otros formularios respecto a los datos bancarios, miembros de la unidad familiar y con respecto a las notificaciones.

Por último deberás de adjuntar el documento de búsqueda activa de empleo, confirmar la solicitud y las responsabilidades que se generan al percibir la ayuda. También será necesario firmar electrónicamente la solicitud haciendo uso de tu certificado digital o los datos de acceso del sistema Cl@ve.

Exclusiones de la Renta Activa de Inserción

Aunque esta ayuda está pensada para las personas que cuentan con rentas bajas y tienen dificultades para acceder al mercado laboral, no todas las personas pueden disfrutar de la Renta Activa de Inserción.

Las siguientes personas están excluidas de poder percibir la Renta:

  • Personas que se encuentren dentro de prisión a no ser que se encuentren en una situación compatible.
  • Personas que estén disfrutando de alguna prestación económica que no sea compatible, como la prestación por desempleo o la jubilación.
  • Mujeres que dispongan de ayudas sociales a víctimas de violencia de género y que no pueden participar en programas de empleo.

¿Cuánto dinero se puede cobrar de la Renta de Inserción?

La Renta Activa de Inserción se puede cobrar durante un máximo de 11 meses. El importe de la ayuda se calcula con el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esto quiere decir que, en 2022, los beneficiarios de la RAI pueden cobrar una ayuda de 463,21 euros mensuales durante esos 11 meses, por un total de 5.095,31 euros.

Esta ayuda se puede percibir un máximo de 3 veces en la vida. Cada vez que se vaya a solicitar es necesario presentar una nueva solicitud, es decir, rellenar nuevamente el formulario, obtener un certificado de búsqueda activa de empleo e igual con la demás documentación.

Para solicitar una nueva percepción de la RAI, ya sea la segunda o tercera vez, es necesario que pase un año desde que se terminó de percibir la última Renta Activa de Inserción. Por ejemplo, un parado de larga duración puede conseguir la RAI durante 11 meses, pasar 365 días sin cobrar la prestación y solicitarla nuevamente, así hasta en dos ocasiones adicionales.

Cuando se agotan las ayudas de inserción, no se te concederá una cuarta. En ese caso tendrás que averiguar si eres elegible para percibir alguna de las ayudas del SEPE que ponen a disposición para parados de larga duración, ayudas para rentas bajas que ofrece el Estado u alguna otra ayuda como las prestaciones por familia numerosa, hijo a cargo y otras.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *