¿Te interesan los cursos para desempleados? ¿Cuánto pagan los cursos del INEM? Si estás desempleado y te interesa formarte para ampliar tus oportunidades de encontrar trabajo, estos cursos son una gran opción.

Cómo acceder a los cursos del INEM
El Servicio Público de Empleo Estatal cumple muchas funciones. No sólo se encarga de que puedas disfrutar de la prestación o subsidio por desempleo -el paro- sino también que ayuda a los desempleados a obtener un nuevo puesto de trabajo.
Esto lo hace conectando a las empresas con los parados, y también formando a los desempleados para que puedan conseguir habilidades que le abran las puertas a nuevos trabajos.
Para poder llevar a cabo esto último existen los cursos de formación para desempleados. Esos que siempre hemos conocido como cursos del INEM.
Hay dos formas de acceder a estos cursos:
- Accediendo a ellos de forma voluntaria a través de la solicitud en el SEPE
- Por obligatoriedad del Servicio de Empleo
¿Puedo acceder a un curso por cuenta propia?
Cualquier desempleado que esté dado de alta en el paro puede acceder a un curso del INEM si así lo desea, sin la necesidad de estar obligados por el Servicio de Empleo a tomar el curso.
El SEPE publica todos los años un catálogo con la oferta de cursos formativos que se van a impartir.
Son cientos de cursos en toda España que se llevan a cabo en distintos momentos del año. En el listado se identifica cada uno con su propio código y muestran toda la información sobre su duración, contenido y la titulación que ofrece al completarse.
Cómo inscribirse en un curso para desempleados
Existen distintas formas de poder inscribirse en un curso para desempleados. El método más sencillo es buscar en la oferta del servicio de empleo de tu comunidad autónoma.
En el sitio web de cada servicio de empleo se lista la oferta formativa. Hay cientos de cursos disponibles. Simplemente haz clic en tu comunidad autónoma y revisa el listado de cursos para encontrar uno que pueda interesarte:
- Andalucía
- Aragón
- Principado de Asturias
- Islas Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla la Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Extremadura
- Galicia
- Comunidad de Madrid
- Región de Murcia
- Navarra
- País Vasco
- La Rioja
- Comunidad Valenciana
Otra forma es acudir directamente a la oficina de empleo de tu localidad. Los técnicos en formación y orientación laboral te podrán ayudar a encontrar un curso que encaje con tus expectativas y te permita formarte para obtener un puesto de trabajo.
Debido a la alta demanda de algunos cursos, hay más interesados que oferta de formación. Por ese motivo, en algunos casos se realiza un proceso de selección que permita confirmar que el candidato reúne todas las condiciones necesarias. Esto es especialmente necesario para los cursos que requieren un mínimo de conocimiento previo sobre la materia.
Recuerda que parra acudir a la oficina de empleo debes de pedir cita previa en el SEPE.

¿Cuánto pagan los cursos del INEM? Cursos gratuitos para desempleados
Formarse está bien, pero, por lo general suele conllevar un coste. ¿Cuánto pagan los cursos del INEM? Estos cursos se ofrecen, por norma general, de forma gratuita a los desempleados. Con el simple hecho de ser demandante de empleo se puede acceder a esta formación.
Si te preguntabas cuánto se pagan por los curos del INEM, tienes que saber que el desembolso de dinero sólo tendrás que hacerlo para el transporte hacia dónde se imparta el curso y el material necesario para cursarlo.
Algunos cursos pueden tener cierto coste (como en la Comunidad Valenciana), sin embargo, es un pago prácticamente simbólico, costando un aproximado de 7€ por asignatura, y sin la necesidad de pagar materiales.
Cursos obligatorios del SEPE
Cuando percibes una prestación o ayuda por desempleo, generalmente te comprometes a participar en programas de formación.
Periódicamente, los servicios de empleo pueden enviarte una convocatoria para poder acceder a estos cursos para desempleados, charlas de orientación o procesos de formación. Si te has encontrado con que tu prestación por desempleo se ha dado de baja por la “no comparecencia requerimiento ante INEM/SEPE” es porque estos cursos son obligatorios.
Para poder percibir una ayuda por desempleo es necesario acudir a estas convocatorias. Es una de las condiciones que se aceptan al demandar las ayudas.
Cursos del INEM disponibles
Todos los años, los servicios de empleo autonómicos ofrecen una lista con los cursos del SEPE disponibles.
La lista es increíblemente extensa a nivel nacional, y también autonómica. Y es que algunas comunidades, como la de Madrid, ofrecen varios cientos de cursos a lo largo del año.
La mejor forma de poder ver los cursos de formación para desempleados disponibles es acceder a la web del SEPE donde podrás ver dos listados:
- Oferta de formación de las comunidades autónomas
- Oferta de cursos para desempleados de ámbito nacional en los Centros de Referencia Nacional
Cómo funcionan los cursos del INEM para desempleados
Los desempleados que comienzan a formarse tienen algunas obligaciones con respecto al curso. No cumplirlas puede hacer que se les dé de baja.
¿En qué casos se puede privar a una persona de los cursos de formación para desempleados?
- Faltas de asistencia: Es obligatorio asistir a todas las clases del curso. Las faltas injustificadas conllevan la expulsión. Generalmente, tres faltas de asistencia son suficientes para poder causar baja.
- Faltas de asistencia justificadas: Si bien se pueden justificar las faltas de asistencia debido a baja, citas médicas, acudir a un juzgado y otras causas de fuerza mayor, es necesario presentar los justificantes y avisar con antelación. Aún así, la falta a un 25% de las clases del curso causa baja inmediata aunque se hayan justificado.
- No permitir que se impartan las clases: Faltas de respeto o una mala actitud, que no permita que se impartan correctamente las clases de formación, acarrean la expulsión del curso. De la misma manera el “no aprovechar al máximo la formación”.
De la misma forma que existen obligaciones, los alumnos también cuentan con ciertos derechos:
- Educación de calidad: Aunque sean gratuitos para el desempleado, los cursos son subvencionados por el estado. Tienen el derecho a recibir una correcta formación y que ésta sea de calidad.
- Acceso a un diploma: Completar correctamente el curso de formación permite la obtención de un diploma que indique que se ha superado el curso y se cuenta con las competencias que ofrece el mismo.
- Titulación oficial: Muchos cursos permiten a los desempleados obtener una titulación oficial como lo son los certificados de profesionalidad.