Debido a los cambios en la forma de trabajar, dónde se automatizan los procesos y cada vez se necesitan menos empleados, se está implementando lentamente una renta básica universal. Un ingreso para los ciudadanos que les permita poder subsistir incluso cuando estén desempleados.

Qué es el Ingreso Mínimo Vital
El Ingreso Mínimo Vital es la solución del gobierno para poder obtener ingresos que permitan a una persona obtener los recursos mínimos para la vida.
Esta ayuda debería poder alcanzar a 4 de cada 5 personas que se encuentran en situación de carencia de recursos. Está disponible en todo el territorio español y se regula a través de una ley específica para la materia (Ley 19/21 del Ingreso Mínimo Vital) desde el 2022.
¿Qué características tiene la ayuda del gobierno?
Entre las distintas características que podemos encontrar, estos son los aspectos principales del IMV:
- No es una ayuda exclusiva para familias. Las personas sin cargas familiares también podrán beneficiarse de este pago.
- No es obligatorio tener la nacionalidad española. Los extranjeros que cuenten con una residencia legal durante un mínimo de un año en España también podrán solicitar el IMV.
- El importe de la ayuda es variable, en función de los ingresos de cada hogar. Existe un índice con el que se basan desde el gobierno para indicar cual es el mínimo garantizado. De esta forma, el gobierno aportará la cantidad necesaria para cubrir ese mínimo en función de los ingresos que tenga cada hogar. Este complemento tiene en cuenta si se perciben otras ayudas estatales para realizar el cálculo del mínimo vital necesario.
- Existen 14 niveles de ayudas distintos. El importe depende de la cantidad de personas de la unidad de convivencia, así como también de las condiciones de las mismas. Las personas que conforman esta unidad de convivencia son fundamentales para calcular el importe de la ayuda.
Antes de que se conceda la ayuda, el estado realiza una exhaustiva inspección sobre los ingresos y el patrimonio de la unidad de conveniencia y del solicitante, de forma que se pueda averiguar si cuenta ya con un sustento que cubra las necesidades mínimas vitales.
Se estima que esta ayuda tendrá un coste anual de 3.000 millones de euros que se obtendrán de las arcas públicas.
Cuánto se cobra por el IMV
Existen nada menos que 14 niveles de ayudas distintas en función de la cantidad de personas que conformen la unidad de convivencia. De esta forma, y a fecha de 2022, estas son las rentas anuales que se pueden percibir:
UNIDAD DE CONVIVENCIA | RENTA ANUAL ESTIMADA (EN EUROS) |
---|---|
Un adulto | 5.899,60 |
Un adulto y un menor | 8.967,39 |
Un adulto y dos menores | 10.737,27 |
Un adulto y tres o más menores | 12.507,15 |
Dos adultos | 7.669,48 |
Dos adultos y un menor | 9.439,36 |
Dos adultos y dos menores | 11.209,24 |
Dos adultos y tres o más menores | 12.979,12 |
Tres adultos | 9.439,36 |
Tres adultos y un menor | 11.209,24 |
Tres adultos y dos o más niños | 12.979,12 |
Cuatro adultos | 11.209,24 |
Cuatro adultos y un niño | 12.979,12 |
Otros | 12.979,12 |
Todos los importes son máximos. La estimación de la ayuda se indica para complementar los ingresos que ya se perciben en la unidad de convivencia. De esta forma, un adulto con un menor a su cargo, que trabaja a jornada parcial y tiene unos ingresos de 482,50€ al mes, percibiría el dinero restante para alcanzar la renta mínima de 934€, es decir, sería susceptible de cobrar 451,50€ de subvención.
El pago del Ingreso Mínimo Vital se realiza de forma mensual y se hace en 12 pagas, sin la realización de pagas extra.

¿Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
A través del artículo 4 de la Ley 19/21 del Ingreso Mínimo Vital, el gobierno indica quiénes pueden ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, de forma que pueden solicitar la ayuda:
Las personas que vivan en una unidad de convivencia y tengan un ingreso y patrimonios por debajo del índice establecido.
Las personas mayores de 23 años que vivan solas o que compartan vivienda sin formar parte de una unidad de convivencia, siempre que no estén unidas a otra como pareja de hecho o matrimonio. Este requisito de edad no se tiene en cuenta para las mujeres víctimas de violencia de género.
Toda aquella persona que sea usuario temporalmente de una prestación de servicio residencial, de carácter social o sanitario.
Requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Para poder solicitar la ayuda del Ingreso Mínimo Vital que ha puesto en funcionamiento el Gobierno de España, es necesario cumplir con ciertos requisitos que están estipulados en el artículo 10 de la Ley 19/21 del Ingreso Mínimo Vital.
Estos son los requisitos fundamentales para poder solicitar la ayuda:
- Cumplir con las condiciones de vulnerabilidad económica que establece la ley del IMV. Estas condiciones indican que en un cálculo entre el patrimonio, ayudas y salario percibido no se puede superar el ingreso mínimo que pretende complementar esta ayuda.
- Se requiere haber solicitado las prestaciones y pensiones a las que el solicitante pudiera haber tenido derecho, entre las cuales no se incluyen los salarios sociales ni las rentas mínimas de inserción).
- Estar anotado como demandante de empleo en el caso de que el solicitante no disponga de un trabajo. Es un requisito indispensable el estar anotado en los servicios de empleo, a través del SEPE o del Servicio Autonómico.
- Ser residente legal en el país con un mínimo de un año en España de forma ininterrumpida inmediatamente antes de realizar la solicitud. Existen algunas excepciones entre las cuales se encuentran las mujeres víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos, así como otros tantos supuestos que se recogen en la ley.
La ayuda del Ingreso Mínimo Vital no es incompatible con percibir otras ayudas por parte del estado o con el mismo trabajo. Esta ayuda busca complementar los ingresos de las personas y las unidades de convivencia para que alcancen un mínimo que les permita cubrir sus necesidades básicas de alimentación y vivienda.
Documentación necesaria para realizar la solicitud
Existen ciertos requisitos de documentación a la hora de acudir a solicitar la prestación. Entre los documentos que necesitarás entregar se encuentran:
Acreditar la identidad del solicitante: Se utilizará el DNI o el NIE.
Acreditar la residencia legal: A través de la tarjeta de identidad de extranjeros, la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE o mediante la inscripción en el registro central de extranjeros.
Acreditar el domicilio:Mediante un certificado de empadronamiento.
Acreditar la unidad de convivencia: Inscripción en el registro de parejas de hecho, certificados de nacimiento o libro de familia.
Requisitos de ingresos y patrimonio
Existen ciertos requisitos de vulnerabilidad económica que se han de cumplir para poder obtener el IMV. En ellos se tiene en cuenta los ingresos y el patrimonio del solicitante y de la unidad de convivencia.
En cuanto al requisito de no superar las rentas, existe un límite de ingresos máximo que ha de estar situado 10 euros por debajo del límite anual que otorga la prestación a los ciudadanos. De esta forma, estos son los límites de rentas que se pueden obtener en los distintos niveles de ayudas:
UNIDAD DE CONVIVENCIA | LÍMITE ANUAL DE RENTAS (EN EUROS) |
---|---|
Un adulto solo | 5.889,60 |
Un adulto y un menor | 8.957,39 |
Un adulto y dos menores | 10.727,27 |
Un adulto y tres o más menores | 12.497,15 |
Dos adultos | 7.659,48 |
Dos adultos y un menor | 9.429,36 |
Dos adultos y dos menores | 11.199,24 |
Dos adultos y tres o más menores | 12.969,12 |
Tres adultos | 9.429,36 |
Tres adultos y un menor | 11.199,24 |
Tres adultos y dos o más niños | 12.969,12 |
Cuatro adultos | 11.2199,24 |
Cuatro adultos y un niño | 12.969,12 |
Otros | 12.969,12 |
En cuanto al límite patrimonial también existe un máximo permitido que se sitúa en el triple de la cuantía anual de la prestación. Es importante saber que en el cálculo se tienen en cuenta las posibles deudas y que se excluye del mismo el valor de la vivienda habitual.
Al igual que sucede con los requisitos de vulnerabilidad en cuanto a las rentas, los límites de patrimonio también aumentan con el número de miembros de la unidad de convivencia.
De esta forma, puedes ver en la siguiente tabla si cumples (o no) los requisitos de patrimonio para solicitar el IMV.
UNIDAD DE CONVIVENCIA | LÍMITE PATRIMONIAL (EN EUROS) |
---|---|
Un adulto solo | 16.917,60 |
Un adulto y un menor | 23.684,64 |
Un adulto y dos menores | 30.451,68 |
Un adulto y tres o más menores | 37.218,72 |
Dos adultos | 23.684,64 |
Dos adultos y un menor | 30.451,68 |
Dos adultos y dos menores | 37.218,72 |
Dos adultos y tres o más menores | 43.985,76 |
Tres adultos | 30.451,68 |
Tres adultos y un menor | 37.218,72 |
Tres adultos y dos o más menores | 43.985,76 |
Cuatro adultos | 37.218,72 |
Cuatro adultos y un menor | 43.985,76 |
Otros | 43.985,76 |

Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital
En el caso de que estés completamente seguro de que cumples todos los requisitos para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital, puedes realizar el trámite a través de las plataformas en línea o por correo ordinario. Otra forma de llevar a cabo el trámite es a través de las oficinas de la Seguridad Social, donde hay que acudir con cita previa.
No existe un plazo para presentar la solicitud, aunque el derecho a la prestación aparece a partir del primer día del mes siguiente al que se ha realizado la presentación de la solicitud del IMV.
Así puedes pedir el Ingreso Mínimo Vital a través de los principales canales:
Online sin certificado digital: A través de la página web imv.seg-social.es donde se deberá rellenar el formulario con los datos dl solicitante y de los miembros de la unidad de convivencia que puedan ser beneficiarios de la ayuda.
Online con certificado electrónico o Cl@ve: A través de la Sede Electrónica, en la solicitud del IMV se abrirá un formulario en el que será necesario adjuntar la documentación necesaria y rellenar los datos.
A través de correo ordinario: Además de poder realizar al solicitud del Ingreso Mínimo Vital online, también se puede llevar a cabo a través del correo ordinario. Para poder llevarlo a cabo es necesario cumplimentar el impreso oficial del IMV y adjuntar la documentación necesaria que se incluye en el mismo archivo PDF.
Cómo contactar con el organismo que lleva el Ingreso Mínimo Vital
Existen distintos canales de información disponibles para resolver dudas y conocer el estado de la solicitud de esta ayuda.
Para recibir información de forma telefónica se puede utilizar el teléfono de información gratuito 900 20 22 22.
Para comprobar si existe derecho a percibir la ayuda del IMV se puede utilizar el asistente virtual de la Seguridad Social en el que te indicará si según tus características puedes percibir la ayuda.
Para comprobar el estado de la solicitud se puede acudir a la página específica del IMV en la web de la seguridad social, a través del siguiente enlace: imv.seg-social.es.